Visión

La vista es uno de los sentidos más importantes, por ser la ventana que comunica el cerebro con el exterior. Más del 80% de la información que recibimos nos llega a través de la visión.

Estamos acostumbrados a que en las revisiones oculares nos digan si tenemos o no buena visión basándose en un solo valor: la agudeza visual. Pero, conseguir un 100% de agudeza visual (o ver la letra más pequeña) no lo es todo. La agudeza visual sería un sinónimo de lo que conocemos como VISTA, pero la VISIÓN es mucho más que eso.

Visión

La vista es uno de los sentidos más importantes, por ser la ventana que comunica el cerebro con el exterior. Más del 80% de la información que recibimos nos llega a través de la visión.

Estamos acostumbrados a que en las revisiones oculares nos digan si tenemos o no buena visión basándose en un solo valor: la agudeza visual. Pero, conseguir un 100% de agudeza visual (o ver la letra más pequeña) no lo es todo. La agudeza visual sería un sinónimo de lo que conocemos como VISTA, pero la VISIÓN es mucho más que eso.

La VISIÓN es el proceso de SELECCIÓN entre todos los estímulos que recibimos, seguido del PROCESAMIENTO y COMPRENSIÓN de lo que vemos y de la RESPUESTA MOTORA.

Pongamos un ejemplo para entender mejor este proceso, imaginemos que queremos coger una pelota, para ello debemos hacer un rastreo visual para seleccionar la pelota que queremos coger (proceso de selección) y nuestra visión debe hacer los cálculos adecuados (Procesamiento y comprensión) para saber la distancia a la que se encuentra para así poder elaborar la respuesta motora correcta que nos permita finalmente coger la pelota.
Cualquier dificultad en algún paso de este proceso  puede hacer que la visión no sea eficaz, pudiendo provocar que el niño o el adulto tengan problemas en el colegio o en el trabajo, presenten poca habilidad en los deportes o tengan problemas para conducir u orientarse.

VISIÓN es el conjunto de las siguientes habilidades.

MOTILIDAD OCULAR.

Los movimientos de los ojos nos permiten seguir un objeto de manera precisa. Estos movimientos van a ser muy importantes tanto en la lectura como en la práctica de deportes pasando por la conducción.

ACOMODACIÓN O ENFOQUE

La acomodación es la habilidad que nos ayuda a que el objeto que estamos mirando se vea nítido.

COORDINACIÓN OCULAR

Ambos ojos tienen que mirar de forma coordinada al objeto que miramos. Cuando la coordinación entre los ojos no es buena se puede producir visión doble o tener síntomas como dolor de cabeza, picor de ojos, cansancio al realizar tareas de cerca como leer o hacer los deberes.

AGUDEZA VISUAL

Es la cantidad de visión. Lo normal es tener una agudeza del 100%. Cuando esto no sucede puede que tengamos algun error refractivo no corregido como miopía, hipermetropía o astigmatismo, o puede que exista ambliopía u ojo vago.

CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA

Es la capacidad mirar de cerca y de mirar lejos. Es muy importante que tengamos una capacidad de converger y divergir alta, pero también es importante que podamos cambiar de convergencia a divergencia de manera rápida y sin esfuerzo.

ESTEREOPSIS O VISIÓN EN 3D

La visión en 3D nos permite saber calcular las distancias entre dos objetos o bien entre nosotros y el objeto que estamos mirando

DISCRIMINACIÓN VISUAL

Es la habilidad de identificar las diferencias y/o similitudes existentes entre formas, símbolos, objetos y patrones a través de sus características principales. Por ejemplo, reconocer la diferencia entre dos figuras geométricas como el circulo y el cuadrado o reconocer la diferencia entre dos letras como la b y la d.

Cualquier niño con dificultades en la discriminación visual puede tener problemas en la identificación de números, letras, formas, símbolos, palabras, tamaños y colores. Pueden tener inversiones cuando escriben letras y números y pueden tener problemas de atención y de organización..

MEMORIA VISUAL Y MEMORIA VISUAL SECUENCIAL

Es la habilidad de recordar lo que vemos y de ser capaces de recuperar las imágenes de objetos, formas símbolos y movimientos.

Una persona que tenga problemas con la memoria visual tendrá dificultad para copiar desde la pizarra o de un libro de manera eficaz.

RELACIONES VISUOESPACIALES

Es la habilidad de entender e interpretar las relaciones entre uno mismo y otras personas. La percepción visual espacial nos proporciona información de nuestro entorno. La manera en la que un niño percibe el espacio y su posición u orientación en ese espacio puede afectar en sus habilidades motoras y en el rendimiento académico.

Una persona con dificultades visuoespaciales puede tener problemas interpretando instrucciones. También puede tener dificultades en su manera de moverse, en realizar construcciones o en realizar dibujos en 3D, estos niños suelen tener dificultad para entender las matemáticas.

CONSTANCIA DE FORMA

Es la habilidad de reconocer que la forma se mantiene constante independientemente de si un objeto cambia su tamaño, dirección, orientación o distancia.

Una persona que tenga dificultades en esta habilidad puede tener problemas en reconocer que una imagen está representando un objeto real, en juzgar la distancia, el peso, la altura y el tamaño, en la clasificación de objetos o en reconocer una palabra cuando está escrita con diferente tipografía.

CERRAMIENTO VISUAL

Es la habilidad de visualizar la totalidad de un objeto cuando una parte de él no aparece.

Es una habilidad fundamental para que la lectura sea rápida.

Una persona con dificultades en éste área tendrá problemas en la léctura rápida, en los cálculos matemáticos y en unir las partes de un rompecabezas o puzzles.

FIGURA FONDO

Es la habilidad de identificar la información importante de un contexto que contiene información irrelevante. Por ejemplo, encontrar una palabra en una sopa de letras.

Las personas que no tienen una buena habilidad de figura-fondo tienen dificultades para concentrarse en la tarea y para ignorar los elementos que pueden distraer, para encontrar lugares específicos dentro de un texto, un mapa, un libro… También tienen dificultades en encontrar las palabras claves de una pregunta y les cuesta no perderse de lugar cuando leen o cuando copian de la pizarra.

No esperes más. Pide tu cita ahora

Teléfono

Donde estamos

Avenida de Europa, 44, 41089 Montequinto (Sevilla)

Nuestro horario

De Lunes a Viernes
Mañana 9:30 - 14:00
Tarde 17:00 - 21:00
Sábados
Mañana 9:30 - 14:00